Creada por sflores el 03-09-2020

Académica de la VRIP colabora en la organización del tercer coloquio de la RIEDI

Dra. Elizabeth Torrico-Ávila del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Educación (IICSE) colabora con la Red Interuniversitaria De Educación E Interculturalidad (RIEDI) en la organización de coloquios acerca de la interculturalidad.

El ciclo de coloquio de la red RIEDI recibe el nombre de “Conversaciones sobre la educación intercultural: Visiones críticas sobre el racismo y el colonialismo”. Este coloquio esta subdividido en ciclos que se realizan la última semana del mes desde Junio 2020.
“En esta oportunidad, el coloquio reflexiona sobre ‘Sistemas Médicos Comunitarios y Filosofías Originarias’. Para elaborar acerca de este tema en específico, los exponentes son: Gabriel Llanquinao, quien cursa un programa de doctorado en Lingüística y es académico de la Universidad Católica de Temuco; Iskra de la Cruz Hernández, Magister en Ciencias Sociales y académica de la Universidad Industrial de Santander, Colombia; María Lourdes Camarena, Doctora en Ciencias Sociales; y Andrés Cuyul, Trabajador Social, Magister en Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires, Argentina) y cursa un doctorado en Salud Colectiva de la UAM-X de México.  Todos ellos son expertos en el ámbito y son parte de comunidades indígenas y participan activamente en ellas”, informó la investigadora de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP) de la UDA, Dra. Elizabeth Torrico-Ávila.
La académica del IICCSE explicó que, “brevemente, durante el coloquio, el Dr. Gabriel LLanquineo habla acerca de la pandemia en el contexto Mapuche. Como la comunidad convive y experimenta el Covid-19. Ello implica como enfrentar la pandemia desde la cosmovisión del Walmapu. Por su parte, Iskra de la Cruz, nos informa que la institución en la que trabaja tiene como función de promover la diversidad lingüística que no solo es evidente en la universidad, sino que también es propia del país. De esa forma se evita la hegemonización lingüística. Cabe destacar que esta visión ha venido desde abajo ya que han sido los alumnos los que han creado las instancias para la promoción de las lenguas originarias dentro de la institución. Por otro lado, la Dra. María Lourdes Camarena nos deja saber cómo ha afectado la pandemia a las mujeres y más específicamente a las pertenecientes a las minorías étnicas y como ello se refleja a nivel local y mundial antes y durante la llegada del Covid19. Finalmente, Andrés Cuyul nos cuenta que la cosmovisión Mapuche tiene formas de interacción propias de su comunidad que no habían sido abordadas por el MINSAL. Por ejemplo, el compartir el mate. Esa práctica sería una forma de contagio del Covid-19. Es por ello que se le solicitó al MINSAL elaborar un formulario de educación específicamente desarrollado para los pueblos indígenas del país con el fin de evitar contagios causados por sus prácticas y estilos de vida”.
Se concluye que “las lenguas construyen realidad, por ejemplo, hay lenguas que no tienen la palabra enfermedad. Es por ello que es fundamental comprender la identidad del grupo indígena vinculada a la lengua originaria. Ellas tienen una comprensión de la realidad propia de las comunidades minoritarias que pueden escapar o ser diferentes a la comprensión de realidad general del país” argumentó la Dra. Torrico-Avila.
La académica invitó a la comunidad universitaria a conocer más acerca de los grupos minoritarios y sus formas de vida. “Para ello, los videos de los coloquios anteriores están disponibles en el Youtube de la RIEDI”, acotó.
Torrico-Ávila, manifesto que, “por otro lado, la red RIEDI, perteneciente al CRUCH y que tiene validez jurídica desde el 2014, reúne a varias universidades chilenas tales como la Universidad del Bio Bio, Universidad Católica de Temuco, Universidad de los Lagos, Universidad Arturo Prat, Universidad de Tarapacá, Universidad de Valparaiso, Universidad Católica del Maule, Pontificia Universidad Católica de Valparaiso; Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Chile, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de la Frontera y Pontificia Universidad Católica de Chile”.
La investigadora aseguró que “en la actualidad, estas universidades han implementado diferentes programas y actividades relacionadas con la interculturalidad y su promoción en sus instituciones. Siendo la interculturalidad un tema que ya es parte de la nueva Ley de Universidades Estatales de Chile”, la Universidad de Atacama, por medio de las gestiones de la Dra Elizabeth Torrico-Avila, logra vincularse y participar en las actividades organizadas por la red y, de esa forma, construir puentes de interacción y contribución con las universidades pertenecientes al RIEDI.